PROPUESTA PARA LA COORGANIZACIÓN DE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN ACTUAL y SOBRE SEMINARIO DE PENSAMIENTO COMPLEJO, TRANSDISCIPLINARIEDAD Y PENSAMIENTO CONJUNTO
Convocatoria de coorganización del Seminario Internacional de Educación actual y Seminario de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto
Anualmente el Instituto Libre de Estudios Digitales (ILED) en conjunto con la Academia de las Ciencias de América Latina y Europa )ADCALe) y el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina (CiECAL) convocan la organización del “Seminario Internacional sobre Educación actual”y el “Seminario Internacional de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto, que se propone que se pueda coorganizar en conjunto con otras Instituciones educativas y/o de investigación a nivel internacional, de forma que algunos de los participantes a dichos Seminarios que lo deseen pueden asistir y de esta misma manera obtener una Constancia de cada uno de los Seminarios e Instituciones coorganizadoras, cada año.
Versión presencial y online
Los Seminarios tendrán una versión presencial de dos semanas y otra de formato online de un mes. Primero se celebrará la que se organiza de manera presencial, durante dos semanas seguidas, que pueden tener lugar en algunos de los meses entre julio a octubre, y al finalizar el mismo, dos semanas más tarde de su clausura, tendrá lugar la versión online. En algunas ocasiones puede realizarse de forma inversa, a petición de la Institución coorganizadora de los Seminarios.
Constancias de participación en los Seminarios
Los participantes a algunos de los Seminarios pueden escoger la opción presencial u online exclusivamente o ambas conjuntamente. Al asistir a los dos formatos obtendría una Constancia/Certificado Diplomando con valor curricular de 320 horas bajo la denominación de “Diplomado Especialista en Educación actual” o “Diplomado Especialista en Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto”. Mientras que de hacerlo solo a una de las dos versiones: presencial u online se le concedería una Constancia/Certificado de participante del “Constancia de Seminario de Educación actual” o “Constancia de Seminario de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto” con valor curricular de 120 horas.
Las constancias constarían de los logotipos y reconocimientos de la(s) Institución(es) coorganizadoras junto a los de ILED-ADCALe-CiECAL.
Opciones de especialización del Seminario de Educación actual
A - Proceso de cambio en la educación actual (en relación a las nuevas estrategias didácticas, gestión del aula y las nuevas políticas educativas a nivel global). Intitulado “Proceso de cambio de la educación actual”
B - La educación digital (fundamentada en los hábitos digitales de la sociedad): “Educación digital actual”
C - La educación actual a partir de la aplicación del pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto: “El pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto en la educación actual”
Opciones de especialización del Seminario de Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto
A – Aplicación del Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y/o pensamiento conjunto en el proceso educativo, investigativo de educación, ciencias sociales, ingenierías y/o humanidades. Intitulado “Aplicación del pensamiento conjunto, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto en el proceso educativo o investigativo de las ciencias sociales, ingenierías, y humanidades”
B – Las nuevas tecnologías de la comunicación e información en relación con el pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto: “Nuevas tecnologías y el pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto”
C – El pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto, y el proceso educativo actual: “La educación actual visto desde la perspectiva del pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto”
Se propone tres opciones de Seminario y/o Diplomado de Especialista (A, B y C), con tres niveles de desarrollo: I, II y III. Quien haya realizado y obtenido los tres niveles obtendría el Certificado de “Magister en Educación actual” en las opciones A, B y C: “Proceso de cambio de la educación actual”, “Educación digital actual” y /o “El pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto en la educación actual”, de esta forma sería “Magister en Educación actual en el proceso de cambio de la educación actual”, “Magister en Educación actual en el momento presente” o “Magister en Educación actual a partir de El pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto”.
En cambio, de haberse realizado el Seminario de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto se obtendría estas otras tres opciones de Seminario y/o Diplomado de Especialista (A, B y C), con tres niveles de desarrollo: I, II y III. Quien haya realizado y obtenido los tres niveles obtendría el Certificado de “Magister en Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto” en las opciones A, B y C: “Proceso de cambio de la educación actual”, “Educación digital actual” y /o “El pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y el pensamiento conjunto en la educación actual”, de esta forma sería “Magister en Pensamiento conjunto, tansdisciplinariedad y pensamiento conjunto en el proceso educativo o investigativo de las ciencias sociales, ingenierías, y humanidades”, “Magister en Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto y las nuevas tecnologías” o “Magister Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto en la educación actual”.
Para la obtención del Magister en cada una de las opciones A, B y C se debe presentar un trabajo de investigación, de una extensión de 30 a 50 páginas fundamentado en al menos 10 a 30 referencias bibliográficas, para el nivel III (reduciéndose de forma proporcional el número de páginas y referencias en el nivel II y I, respectivamente).
Tras contar con los tres Magister en el nivel III, se podrá presentar una tesis de magister, de una extensión de 50 a 100 páginas fundamentada en al menos 50 referencias bibliográficas, siguiendo la estructura o lineamientos de un proyecto de investigación que iniciara y fuera aceptado previamente en alguna de las opciones A, B C, y tras su defensa pública se le concedería el título de “Magister en Educación actual” propiamente dicho, como primera opción o como segunda de “Magister en Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto”, o por otra parte puede acceder al título en esta segunda opción de “Magister en Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto” o con sus variantes: “Magister en Pensamiento conjunto, tansdisciplinariedad y pensamiento conjunto en el proceso educativo o investigativo de las ciencias sociales, ingenierías, y humanidades”, “Magister en Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto y las nuevas tecnologías” o “Magister Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto en la educación actual”.
Actividades a desarrollarse durante el Seminario en Educación actual o Seminario de Pensamiento conjunto, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto
De acuerdo a las opciones de especialización o temáticas aplicadas en cada uno de los Seminarios y atendiendo igualmente al nivel de desarrollo del mismo, se trabajará sobre la teoría existente internacionalmente sobre cualquier de los aspectos generales y particulares del proceso educativo actual. Esto se hará desde la perspectiva metodológica, bibliográfica y de estudio de casos.
Al mismo tiempo de la comprensión teórica del tema, se desarrollará una investigación en grupo sobre alguno de los aspectos específicos de la educación en cualquiera de los países del mundo durante el momento actual. Este trabajo valdrá para la obtención del título de “Especialista en educación actual” o “Especialista en pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto” en los niveles uno al tres.
La participación en el Seminario se espera, y para ello se convocará de esta forma, de investigadores y docentes de diferentes países de América Latina y Europa.
Publicación de los trabajos elaborados en uno de los dos Seminarios
Al finalizar cada Seminario se convocará la participación de una selección de trabajos elaborados durante el desarrollo del mismo. En cada una de las publicaciones se invitará a participar a una personalidad internacional de la educación, de forma que en conjunto se obtenga un libro que tenga interés para el resto del sector educativo mundial, mostrándose las diferencias formativas y de aprendizaje existentes en los países participantes, pero de igual manera evidenciando las semejanzas y las tendencias predominantes a nivel global.
Aportes de la Institución coorganizadora para el desarrollo de los Seminarios presenciales
El compromiso de la Institución coorganizadora será aportar el espacio físico de sala de conferencias o espacio de trabajo, elaborar las Constancias de asistencia y participación al Seminario, aportar el apoyo económico para que pueda impartir el Seminario el Director de ILED-ADCALe-CiECAL y cuantos otros aspectos específicos que puedan considerar que sirvan para redundar en el mejor desarrollo del Seminario en cuestión.
La Institución educativa y/o de investigación que esté interesada en aportar su candidatura para la coorganización de alguno de los Seminarios de educación actual o Seminarios de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto, tal como se han pormenorizado previamente, puede contactar con la organización ILED-ADCALe-CiECAL a la siguiente dirección de email: ciecal@centro-ciecal.org bajo el título de “Propuesta de coorganización de Seminario Internacional de Educación actual” o “Propuesta de coorganización de Seminario Internacional de Pensamiento complejo, transdisciplinariedad y pensamiento conjunto”.